Las salidas de emergencia son un elemento fundamental en cualquier edificio público, comunidad o empresa. Su función principal es garantizar una evacuación rápida y segura en caso de incendio u otra emergencia, pero también tienen un papel clave en la seguridad integral del inmueble.
Este artículo, repasa por qué son tan importantes, qué normativa las regula y cómo mantenerlas siempre operativas.
Normativa aplicable a las salidas de emergencia
La normativa europea que regula los dispositivos de salida de emergencia es la EN 1125 (barras antipánico) y la EN 179 (dispositivos de emergencia para personal entrenado). Ambas normas establecen los requisitos de diseño, resistencia y funcionamiento que deben cumplir los mecanismos de apertura en caso de evacuación.
En España, además, el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la Norma Básica de Autoprotección complementan estas exigencias, definiendo anchuras mínimas, sentido de apertura, señalización y control de acceso.
Riesgos de una salida de emergencia mal gestionada
Una salida de emergencia bloqueada o mal mantenida puede suponer un riesgo vital para los ocupantes de un edificio. Sin embargo, también puede ser un punto débil desde el punto de vista de la seguridad frente a intrusos.
Por eso, las soluciones modernas combinan sistemas que permiten la evacuación libre en caso de emergencia y, al mismo tiempo, controlan el acceso no autorizado cuando el edificio está en uso normal.
Comparativa: seguridad y evacuación
| Aspecto | Evacuación segura | Seguridad frente a intrusos | 
|---|---|---|
| Objetivo | Permitir salida rápida sin obstáculos | Evitar accesos no autorizados | 
| Dispositivo | Barra antipánico EN 1125 / manilla EN 179 | Cierre electromecánico con control | 
| Modo de uso | Libre y visible en caso de emergencia | Bloqueado o monitorizado en modo normal | 
| Mantenimiento | Revisión semestral y pruebas de apertura | Inspección del sistema eléctrico y control de accesos | 
Buenas prácticas para mantener la seguridad
- No bloquear nunca las salidas de emergencia, aunque sea temporalmente.
 - Revisar anualmente el estado de bisagras, barras antipánico y cerraderos.
 - Señalizar correctamente las rutas de evacuación, con iluminación autónoma.
 - Integrar los sistemas de control de acceso con el plan de autoprotección.
 
Las salidas de emergencia son esenciales para la protección de personas y bienes. Su correcta instalación y mantenimiento garantizan una evacuación segura y un control eficaz de accesos.
En Freijo Seguridad trabajamos con sistemas certificados que equilibran evacuación y protección, cumpliendo la normativa vigente y ofreciendo soluciones adaptadas a cada tipo de edificio.
Contacta con Freijo Seguridad para auditar tus salidas de emergencia y garantizar que cumplen todos los requisitos de seguridad y normativa actual.



